Un grupo de estudiantes de nuestro establecimiento, de primero y octavo básico, recibieron tablets con conexión a Internet, parte de un proyecto piloto que ha impulsado la dirección, para permitirles el poder conectarse a las clases virtuales.

La iniciativa partió por una preocupación que surgió de una de sus gestoras, la profesora de matemática y Coordinadora del Departamento de Matemática, Daniela Valdivia, quien nos contó cómo se gestó este plan. “Esta iniciativa parte sobre la base de una preocupación constante de tener alumnos que no tenían la posibilidad de conectarse a nuestras claseson line. Luego yo le transmití esta preocupación al director y la verdad es que él la acogió muy bien y nos dio la solución de poder adquirir estas tablets y entregarlas a nuestros estudiantes de Octavo”,comentó.

La docente además agregó que la iniciativa parte  “básicamente como un proyecto y darnos cuenta cómo funcionaba” y que las tablets permitirían a este grupo de estudiantes poder conectarse, no solo a las clases de matemáticas, sino también en las otras asignaturas,  para que “puedan participar y se puedan seguir educando en estos tiempos de pandemia y que ellos puedan también compartir con sus compañeros en estos espacios virtuales”,cerró.

Proyecto de lectoescritura

“Los Precursores de la Lectura y la Escritura” es un proyecto que consiste en implementar estrategias de estimulación cognitiva para estimular la lectura en los niños de primer año básico.

Catalina Conejeros, fonoaudióloga del colegio y parte de este equipo multidisciplinar que trabaja en el proyecto, nos comenta que “esta forma de implementar este apoyo para los niños es a través de un canal de You Tube donde trabaja un equipo multidisciplinario con educadoras diferenciales, profesoras de educación básica, asistentes de la educación  y dos fonoaudiólogos”.

En proyecto se trabaja la conciencia fonológica, la capacidad para reconocer los sonidos, vocabulario, la construcción de narraciones, para la cual se utiliza también la modalidad de clases virtuales personalizadas “para los niños de primer año básico que están con algún déficit lector, para apoyar su aprendizaje”, subraya la fonoaudióloga.

Estas clases se hacen a través de la plataforma Zoom o Meet e incluso mediante videollamadas de la aplicación de mensajería Whatsapp, por lo cual la llegada de las tablets vino a paliar los problemas de conexión con algunos de los estudiantes que participan del proyecto “actualmente el colegio nos facilitó unas tablets con conexión a internet para aquellos niños que no tienen acceso y también, para facilitar nuestro trabajo”, comentó Catalina. 

Este importante insumo se entregó el pasado miércoles 28 de octubre, en una ceremonia restringida por las restricciones sanitarias debido a la pandemia. En la jornada el director del establecimiento Ricardo Faúndez señaló que “El proyecto piloto de la entrega de tablets con conexión a nuestros estudiantes de de octavo y primero básico, (es) para aportar en el aprendizaje y la conectividad con el colegio. Estos estudiantes, estas familias, van a probar estos insumos, van a ver como funcionan y nos van a dar un estándar de trabajo para seguir aumentando la conectividad del colegio Andrés Bello con su comunidad escolar”.