Hoy celebramos el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz con una gran participación por parte de nuestros estudiantes y la energía de los docentes, en los recreos se desarrolló la celebración con actividades para el primer y segundo ciclo. Una entretenida y dinámica coreografía guiada por el profesor Cristóbal Solar, Raúl Fuentes y la profesora Daniela Rosales llevo a la cancha a los estudiantes de todos los niveles a desafiar su coordinación, concentración y personalidad.
Mientras, en el segundo recreo, una sana competencia motivó a los más rápidos a competir en “Cachipun Gigante”, un juego competitivo de colaboración, donde dos equipos se enfrentan saliendo en forma individual a jugar al cachipun y el competidor que gane usando piedra, papel o tijera, continúa corriendo enfrentándose al siguiente competidor. El objetivo del juego es que gane el equipo que llegue al campo contrario la mayor cantidad de veces.
Este Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra anualmente el 6 de abril, presenta una oportunidad para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas en todo el mundo.
El deporte tiene el poder de cambiar el mundo; es un derecho fundamental y una poderosa herramienta para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible y la paz, así como la solidaridad y el respeto por todos.
“El deporte tiene el poder de alinear nuestra pasión, energía y entusiasmo en torno a una causa colectiva. Y ahí es precisamente cuando se puede alimentar la esperanza y recuperar la confianza. Aprovechar el tremendo poder del deporte para ayudar a construir un futuro mejor y más sostenible para todos redunda en nuestro interés colectivo». Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed









Comentarios recientes